Hoy a las 13:30 horas fue el lanzamiento oficial del Centro de Innovación de Un Techo para Chile.
Este Centro pretende transformar los problemas sociales que afectan a las familias de extrema pobreza en

oportunidades de desarrollo integral (económico, académico y social) generando instancias de co-creación entre las personas de menores recursos económicos, la academia, el sector privado y público. De esta manera, desarrollan productos, servicios y modelos de negocios inclusivos que beneficien a todos, permitiendo colaborar con la superación de la pobreza.
Bajo una lógica no asistencialista, el Centro a las familias de campamentos y barrios como consumidores de valor y, por tanto, desarrollan nuevas tecnologías que satisfagan sus necesidades urgentes y latentes a precios accesibles.
Para desarrollar estos proyectos, utilizan la metodología denominada Innovación Social Conjunta (Joint Venture) que aprovecha la sinergia entre las empresas y lo pobladores para generar negocios rentables para ambas partes.
Dentro de las propuestas y proyectos se encuentran MILA (Mi Lavandería, lavandería móvil para zonas afectadas por terremoto en conjunto con OMO), ReLava (estructura metálica plegable y dos contenedores de plástico que facilitan lavado de loza en mediaguas) y HALO (dispositivo que permite

dar la presión suficiente de agua para simular la ducha sin mayor esfuerzo).
Para el desarrollo de sus proyectos han trabajado en conjunto con Art Center College of Design de California y se han reunido con el área de Impacto Social de IDEO para discutir metodologías de innovación social y generar proyectos colaborativos de Innovación Social en América Latina.
Más información en los siguientes links:
No hay comentarios:
Publicar un comentario