Para comenzar quisiera hablar sobre lo agradable que es el curso en general. La atmósfera es totalmente distinta a muchos otros cursos de ingeniería, mucho más relajada y didáctica, lo que se agradece. El evaluar el curso con actividades y no con las típicas I’es es de mucha ayuda para diversificar el semestre pesado de los estudiantes.
En general, creo que el curso cumple con la misión de motivar a los alumnos a emprender y buscar buenas ideas. Pero creo que para esto se necesita más que solo un curso, esto va más bien con un cambio global dentro de la escuela de ingeniería. Este es mi último semestre en la universidad, donde estuve presente en charlas de grandes emprendedores y realmente uno sale muy motivado de éstas, pensando en que se puede lograr hacer muchas cosas nuevas. Pero al pasar el tiempo uno se olvida de estas cosas y la rutina en la universidad creo te guía hacia el camino común del ingeniero, sin riesgos. Por esto es valorable la motivación que el profesor ha mostrado en este ámbito y ojala pueda lograr avances, en lo que a innovación se refiere, por el bien de la escuela.
Dentro de las actividades creo que las que más me entregaron algo fueron las actividades grupales en clases, en las que teníamos poco tiempo y, por ende, teníamos que trabajar fuertemente con nuestra creatividad; como por ejemplo, los distintos brainstorming, los prototipos, entre otras. Los proyectos como el E-Ship o el proyecto de las plazas la verdad no me motivaron mucho al igual que mis compañeros de grupo, lo que se tradujo en hacer mucho a última hora.
Las charlas fueron también de lo que más me gusto en el curso. Como recomendación enfocaría gran parte del curso a apoyarse con este tipo de charlas que creo motivan mucho más, además de mostrar a los alumnos experiencias reales de emprendimiento o creatividad, lo que visualiza más claramente las distintas etapas y posibilidades a las que un emprendedor se enfrenta. Quizás en clases se podría trabajar los temas del curso de forma que durante el semestre se logre plantear una buena idea al final, de manera que si alguno cree que su idea es desarrollable, pueda seguir trabajando en ella, apoyándose en la universidad.
Bueno, solo me queda decir que fue un muy buen curso, entretenido y motivador. A mi parecer, cursos como este, de innovación y emprendimiento, deberían ser mínimos en la malla de ingeniería industrial. Solo me queda agradecer al profesor y los ayudantes por la buena onda y disposición durante todo el semestre.
Saludos
lunes, 5 de julio de 2010
viernes, 2 de julio de 2010
Comentario Final
Yo tomé este ramo por varias razones: porque quería aprender a innovar, quería saber cómo era el lanzarse con alguna idea e intentar que esta tenga frutos, y para vencer ese miedo a tomar esas decisiones. Con el transcurrir del curso, se me fueron respondiendo estas preguntas que me hacía a mi mismo.
Me di cuenta que lo más importante es vencer ese miedo, formar un buen grupo y lanzarse a realizar la innovación, que aunque esta no rinda como uno esperaba, no retirarse pensando que uno no sirve para innovar, sino con un sentimiento de superación ya que esta "derrota" sirve como aprendizaje para futuras innovaciones. Me llegó especialmente la frase dicha por Tomas Edison de que no había fallado mil veces sino que había descubierto mil formas de no hacerlo.
Sentí que este curso me entregó las herramienta suficientes para iniciar un emprendimiento, me enseñó a observar los detalles mas comunes y tratar desde ahí a buscar cosas innovadoras, y me enseño la gran herramienta llamada "brainstorming", la cual nos va a servir para el resto de nuestras vidas. Sentí que el hecho de que nos hayan hecho salir a investigar las regiones(V Region, tubimos la suerte de poder ir a visitarla) nos enseñó que efectivamente hay que salir de las casas, ya que los problemas que destacamos desde nuestra casa fueron totalmente distintas a las que observamos al momento de la visita a terreno.
Creo que con todas estas actividades que tuvimos nos acercamos bastante a lo que es el mundo de la innovación. En general, el curso lo encontré bastante atractivo, que responde las principales dudas que yo creo que la gente tiene acerca de la innovación y el emprendimiento, y te da un gran acercamiento a estos temas y herramientas para desarrollarlos.
jueves, 1 de julio de 2010
COMENTARIO FINAL
Hay cosas en la vida que sorprenden. A mi me sorprendio el ramo.
La verdad, fue nada que ver a lo que imagine a principios de semestre, y fue una instancia real para aprender y desarrollarnos como estudiantes y futuros profesionales. Además es importante destacar que la creatividad no es algo comun entre los ingenieros, por lo que el desarrollo o estimulacion de ésta son una difícil tarea para el equipo de profesores y ayudantes que dictan, preparan y piensan cada una de las instancias de aprendizaje.
Me gusto mucho el ramo. Creo que me permitio desarrollar herramientas que me sirven hoy, y me van a dejar desplazarme mejor en mi vida laboral futura.
La verdad, fue nada que ver a lo que imagine a principios de semestre, y fue una instancia real para aprender y desarrollarnos como estudiantes y futuros profesionales. Además es importante destacar que la creatividad no es algo comun entre los ingenieros, por lo que el desarrollo o estimulacion de ésta son una difícil tarea para el equipo de profesores y ayudantes que dictan, preparan y piensan cada una de las instancias de aprendizaje.
Me gusto mucho el ramo. Creo que me permitio desarrollar herramientas que me sirven hoy, y me van a dejar desplazarme mejor en mi vida laboral futura.
miércoles, 30 de junio de 2010
Comentario Final
Creo que el aporte más grande del curso fue la apertura hacia la creatividad. Cuando tomé el curso buscaba desarrollar ese ámbito que no tenía muy fuerte y me di cuenta que la mejor forma de mejorar no es la teoría, sino que obligándome a ser creativo, de tal manera que se diera cada vez de manera más natural. En ese aspecto, creo que la libreta fue una herramienta importante, a pesar de que a veces el que fuera una imposición no ayudaba mucho. Podría ser bueno hacer más actividades en que se necesitara ser creativo contra el tiempo.
También me gustó mucho la gran cantidad de actividades que realizamos, y de ser posible haría incluso más, porque la teoría se termina olvidando, pero lo que uno aprende haciendo es más difícil de olvidar.
El E-Ship no me gustó mucho, porque el tema era demasiado amplio y las especificaciones eran poco claras, por lo que se perdía mucho tiempo en decidir qué había que hacer. Además creo que no se cumplió para nada el objetivo de ir a terreno o hablar con gente de la zona, municipalidades, etc. Tal vez sería bueno que cada grupo tratara un problema real, por ejemplo de una empresa, para así estimular la creatividad en algo real y enfocado hacia el que tiene el dolor y no la propia perspectiva.
En general muy bueno el curso, lo recomiendo.
Gabriel Hiribarren
PD: También sería bueno que desde el principio se explicitaran los % de las evaluaciones, porque eso ayuda a priorizar la gran cantidad de trabajo frente a las actividades de los otros cursos.
Y que onda el Curso ? !!
Este fue mi ultimo semestre en la universidad (espero), y tuve la muy buena suerte de despedirme con un ramo como este, un ramo que no se parece a nada de lo que vi durante mas de 6 años...
El ramo creo que cumple de buena forma lo que el profesor decia de mostrar que existen alternativas en la vida profesional de un ingeniero, solo basta con atreverse y saber que se pueden hacer los proyectos personales, transformando las ideas en emprendimientos que pueden cambiar tanto la vida de uno como la de otros. Teniendo lo anterior ahora bastante interiorizado, estoy 100% seguro que el curso no falla en crear motivacion y ganas de intentar ir mas alla.
Respecto a las actividades desarrolladas en clases, todo lo que hicimos en grupo fue positivo, en particular me di cuenta que al trabajar en grupo, se llegaban a ideas y soluciones mucho mas potentes e interesantes de las que uno podia conseguir por su cuenta, sin embargo, esto no se aprovecho de buena forma porque tanto el E-Ship y las plazas fueron proyectos que quedaron en nada, trabajando sobre aspectos totalmente abstractos y que se quedaron fuera de la linea general del curso, segun yo.
Algo me gusto dentro las clases fueron los invitados, fueron claves para entregar una mirada diferente en emprendimiento, permitieron abrir los ojos mas alla de lo ingenieril y tambien mostraron que tan compatibles e intersante es la ingenieria con otras disciplinas.
Como ultima recomendacion, creo que el curso se potenciaria con actividades mas concretas y que fuera posible emprender dentro de este, es decir, que se trabaje en algun proyecto real que pueda continuar una vez finalizado el curso......
Saludos y exito para todos !
Acción emprendedora
Así como algunos sueñan con tener un emprendimiento exitoso para hacerse ricos y trabajar en lo que les gusta el resto de sus vidas, otros buscan emprender para salir de la pobreza y surgir económicamente. Es para estas personas que se creó el proyecto Acción Emprendedora que "puede resumirse en la promoción del emprendimiento entre personas de escasos recursos, entregándoles herramientas teóricas y prácticas para tener éxito en el esforzado desafío de ser empresarios, como una manera de salir del círculo de la pobreza."
Lo que encontré interesante de este proyecto es que está abierto a recibir voluntarios que apoyen a estos emprendedores y los ayuden a sacar adelante su emprendimiento. Creo que como universitarios podemos ser un gran aporte para estas personas e incluso más nosotros que ya hemos tenido formación sobre estos ámbitos.
Les dejo el desafío y por si alguien quiere más información, el link de su página es:
www.accionemprendedora.org
Cuanto falta para que llegue la micro via SMS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrlFF4OajhoN2SzM9oSjtebf8UXj3ejblrUNWM4CDtfVbMHjp2T05zddp_sakxVFWpwG1advLaDKT24hWoz-COVA6VefEQswNE47cDYNvi8jbmPqrQWoN87HUcvhignWezvq6DQ28VBnzA/s320/Sin+t%C3%ADtulo.jpg)
La tecnologia esta llegando al Transantiago, y se ha implementado un plan piloto en el Alimentador C y Troncal 5, donde con tan solo conocer el numero de paradero y la micro que se desea tomar, uno manda un SMS y llega un mensaje de vuelta indicando cuanto falta para que llegue la proxima micro del recorrido que esperamos.
Esperemos que resulte de buena forma y que servicios que parecen tan sencillos, pero a la vez tan utiles sigan implementandose en Santiago.
Para mayor informacion revisar el siguiente link:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)