Cuando en enero de este año Steve Jobs presentó el iPad muchos miramos con asombro la noticia producto que esperábamos algo mas que un “iPhone XL”, sin embargo luego de tenerlo en nuestras manos terminó siendo mucho más que eso. Tanto es así que a menos de un mes de haber debutado, HP ya canceló su tablet “HP Slate” y Microsoft hizo lo propio con su proyecto “Courrier” que era un dispositivo del mismo tipo. Es que a pesar de se “solo” un “iPod Touch” con pantalla gigante, éste solo hecho lo convierte en una nueva clase de dispositivo.
Es importante señalar que a menos de un mes del lanzamiento de este producto es difícil saber cómo le irá, pero si sabemos que todos quienes han intentado entrar al mercado de los tablets han fracasado, lo que hace de esta jugada de Apple una apuesta de alto riesgo. Los “tablet PC” han sido dispositivos difíciles de vender en los últimos 30 años, y nunca han despertado gran interés en los consumidores, a pesar de que han gozado de cierto éxito en el mercado de las empresas. Esto ha frustrado las esperanzas de Intel y Microsoft, en particular. Microsoft ha tenido varios intentos (PC Companion, XP Tablet Edition, etc) sin lograr un gran impacto en el mercado, mientras que Intel ha tratado de empujar a los MIDs (Dispositivos Móviles de Internet) como un punto de inflexión entre PCs con Windows y teléfonos móviles.
Las razones de este fracaso se deben, a mi juicio, a una falta de innovación en la implementación de nuevas tecnologías. Lo que han tratado de hacer muchas empresas es meter un “notebook” en una tableta, con el mismo procesador, puertos, sistema operativo, batería, etc. Todo lo anterior hace que el rendimiento del dispositivo sea sub-óptimo, porque nada fue pensado para un tablet, por lo tanto como tiene tantos componentes en tan poco espacio y nada está optimizado para obtener un buen rendimiento se tiene un dispositivo muchas veces lento, con batería de corta duración, un sistema operativo que es difícil de operar de manera táctil, y como si fuera poco muchas veces cuestan más que un computador.
Al ser presentado, Steve posicionó el iPad como un dispositivo entre el celular y el computador, y de paso calificó a los “netbook” como una basura porque no hacen nada bien. Lo anterior hace que casi todo el secreto del iPad esté en el software, y así lo ha demostrado en este corto tiempo de vida. A diferencia de los “tables” que lo antecedieron, este hardware está optimizado para dispositivos móviles con un procesador A4 de 1GHz, batería de 10 horas de duración y es el primer tablet que usa un sistema operativo móvil, a diferencia del resto que usaba versiones Windows de escritorio. Lo anterior permite que el software se tome el escenario y sea lo esencial del dispositivo. El “App Store” con más de 3,5 millones de aplicaciones especialmente desarrolladas para el “iPhone OS”, sumado a que el dispositivo es sólo una pantalla, hace que nada interfiera en la interacción con el software, de hecho se controla con los dedos.
No hay duda de que habrá un auge a corto plazo en las ventas iPad para satisfacer la demanda creada por la publicidad previa al lanzamiento, y 4 millones de unidades vendidas suena perfectamente alcanzable durante el primer año de comercialización. La mayoría de la gente podría pensar que sería bueno tener a mano un tablet en el sofá, o viendo televisión, pero ¿cuántos querrán uno lo suficiente como para pagar entre $499 a $ 829 dólares por uno? Aparte de mi, por supuesto…
No hay comentarios:
Publicar un comentario