miércoles, 19 de mayo de 2010

Suelo Virtual..hielo, arena, nieve en un mismo lugar!


Definitivamente lo virtual está de moda, ya hemos visto, simulación de realidad en el 3D, tanto en sonido, como en imagen, existen cascos de simulación virtual, chaquetas, etc.. A pesar de todo ésto, es NUEVO.

Suelo de ilusion virtual

¿Cual es el secreto?.. La Háptica

Háptica es todo lo referente al tacto en este caso hablaremos de la tecnología Háptica. Ésta se refiere al conjunto de interfaces tecnológicos que interaccionan con el ser humano mediante el sentido del tacto. Se trata de una tecnología emergente desde los 90 que está evolucionando prometedoramente en algunos campos de aplicación. Un ejemplo muy simple son muchos teléfonos móviles, que cuando el usuario presiona botones responden con pequeñas vibraciones en el lugar donde está presionando. O también ésta chaqueta para "sentir" el cine . Pero en este caso se trata de algo mucho más grande que un móvil o una chaqueta, estamos hablando de un todo un suelo capaz de responder al tacto del usuario.


Este suelo será capaz de simular distintos tipos de superficies como arena, nieve, hielo y pasto, respondiendo al movimiento del usuario.

El creador es Yon Visell, experto en realidad virtual que utiliza contacto físico. Como demostración ha creado este suelo háptico que es capaz de mostrar distintas imágenes, simulando distintos tipos de suelos y reaccionando a las interacciones del usuario. Para lograrlo utiliza placas deformables y sensores que miden la fuerza del pie y reaccionan de diferentes maneras según lo que se le pida. Esas placas vibran imitando distintos tipos de suelos, como arena, hielo, pasto y nieve, y hasta emiten distintos tipos de sonidos relacionados al tipo de suelo que este simulando. (Por ejemplo ruido de hielo quebrandose o nieve siendo aplastada)

Si se camina con fuerza, el hielo virtual se quiebra.

Durante la demostración mostraron el suelo como un lago de hielo congelado que responde realísticamente a los pasos del usuario. Por ejemplo, si da pasos tranquilos y suaves, solo hará un poco de ruido y nada más. Sin embargo, si pisa sin cuidado, el hielo comenzará a agrietarse cada vez más y más. Igual, no importa, porque si se rompe no hay a dónde caerse. Como un bonito detalle, se pueden ver pececitos nadando debajo del hielo.

Ahora bien, ¿qué uso práctico podría tener este dispositivo? No sabemos. Pero sin dudas sirve como experimento e investigación, como también para avanzar la tecnología háptica aún más lejos. Definitivamente, es un excelente proyecto, que se ve muy bien, más allá de sus pocos usos prácticos. Y a pesar de nuestra poca confianza, su creador cree que este proyecto puede ayudar a hacer los programas de realidad virtual
mucho más inmersivos o hasta entrar en una gigante interfaz táctil, ofreciéndole al usuario distintos niveles de respuestas hápticas.

Fuente: Neoteo

No hay comentarios:

Publicar un comentario