Bueno este tema me pareció muy importante y novedoso puesto que trata sobre la minería, sector económico principal en Chile. Quizás no saben pero la minería genera desechos, los cuales son llamados relaves mineros, estos son tóxicos y no permiten el uso del suelo para otras actividades. Una solución a este problema que me pareció muy interesante, habla sobre la fitoestabilización que se define como una tecnología basada en plantas nativas tolerantes a los metales, las cuales son capaces de absorber estos en sus raíces. ¿Genial no?
viernes, 30 de abril de 2010
La Fitoestabilización, una verde solución para la minería
Bueno este tema me pareció muy importante y novedoso puesto que trata sobre la minería, sector económico principal en Chile. Quizás no saben pero la minería genera desechos, los cuales son llamados relaves mineros, estos son tóxicos y no permiten el uso del suelo para otras actividades. Una solución a este problema que me pareció muy interesante, habla sobre la fitoestabilización que se define como una tecnología basada en plantas nativas tolerantes a los metales, las cuales son capaces de absorber estos en sus raíces. ¿Genial no?
Expo Shangai 2010
Navegando por internet, encontré una noticia y fotos sobre la inauguración de la expo Shanghai.
Innovación en el negocio y publicidad
Bastante nos hemos centrado durante el curso a analizar los casos de innovación en cuando a los productos y servicios. El desarrollo de productos innovadores, la integración de ideas ya existentes, etc. Sin embargo otro aspecto, desde mi punto de vista, igual de importante es la innovación en el negocio.
A veces, por mucho que desarrollemos tecnologías existen características muy llamativas. Podemos preguntarnos por ejemplo por qué Starbucks cobra $2.000 por un simple café. La mayoría ya lo ha hecho y la respuesta suele ser que Starbucks le vende una “experiencia” al cliente. Venderle al cliente un servicio asociado a su emocionalidad.
Esta plataforma de innovación en el negocio tiene distintas dimensiones, las cuales fueron descritas por M. Sawhner, R.Wolcott e I.Arrnoiz en el libro “The 12 Different Ways for Companies to Innovate” y a su vez fueron ilustradas como “Innovation Radar”.
El Innovation Radar está compuesto por 12 ejes, de los cuales los 4 principales son: QUÉ se ofrece, CÓMO se ofrece, DÓNDE se ofrece y a QUIÉN se ofrece. Esto sirve para facilitar la identificación de oportunidades para innovar, la idea es aprovechar cada eje al máximo en la innovación.
Por último quisiera compartir algunas ideas innovadoras aplicadas en la publicidad del producto.
Entrepreneurs can change the world
The classroom in 2020
CINCUENTA COSAS PELIGROSAS QUE DEBEN HACER LOS NIÑOS
En esta misma línea encontré un libro llamado “Cincuenta cosas peligrosas”, en donde se reta a niños de nueve años a realizar cincuenta cosas peligrosas, valga la redundancia. El objetivo de esto es que tomen conciencia de su capacidad de crear, poniéndola a prueba en problemas grandes.
Los papás les arrebatan a los niños miles de oportunidades para explorar el mundo por el afán de mantenerlos a salvo, pero lo que no saben es que es mucho más peligroso no hacerse preguntas y dejar dormida esa creatividad.
Los niños hoy en día son pasivos, creen que deben entregar solo una respuesta correcta. Por eso al enfrentarlos a desafíos complejos, con muchas soluciones, comienzan a desarrollar criterio y a lidiar con distintos niveles de ambigüedad. Así se les enseña creatividad, ya que sorprendentemente, es algo que se puede aprender.
Además del libro, el autor (Gever Tulley) inaugura en 2005 un campamento de verano llamado Tinkering School donde niños entre 8 y 17 años pasan una semana construyendo lo que quieran, con herramientas exclusivas para adultos, teniendo que poner a prueba su creación. Así los niños se hacen conscientes de sus capacidades y confían en que pueden hacer cosas increíbles, transformándolos en personas competentes que se hacen preguntas, investigan, desarrollan su creatividad y capacidad de crear.
Si quieren saber más del libro pueden visitar varias páginas donde se habla de él, y así pueden ver algunos de los desafíos que se proponen; como el de “Lick a 9-volt Battery”. Yo conocí de él porque era mencionado en un blog, y así descubrí que su autor había realizado dos charlas en TED donde explica su trabajo, y más específicamente sobre su campamento.
Les dejo los links de la charlas, espero que les guste:
- Gever Tulley teaches life lessons through tinkering
http://www.ted.com/talks/lang/eng/gever_tulley_s_tinkering_school_in_action.html
- Gever Tulley on 5 dangerous things for kids
http://www.ted.com/talks/lang/eng/gever_tulley_on_5_dangerous_things_for_kids.html
Las cianobacterias: Una nueva esperanza para los biocombustibles
Científicos de la Universidad de Texas en Austin (Estados Unidos) han desarrollado un microorganismo productor de celulosa que puede utilizarse como materia prima biocombustible sin necesidad de utilizar tierras de cultivo. Este microorganismo pertenece a un phylum (grupo taxonómico) de bacterias, llamado «cianobacterias» (a veces conocido como «algas verdiazules»). El equipo científico del Profesor R. Malcolm Brown, Jr. y del Dr. David Nobles también ha descubierto que sus cianobacterias productoras de celulosa podrían secretar azúcares simples como la glucosa y la sucrosa. Estas son materias primas necesarias para la producción fermentativa de bioetanol. Para desarrollar este microorganismo, los científicos tomaron una cianobacteria e insertaron los genes productores de celulosa de una bacteria no fotosintética del vinagre, la Acetobacter xylinum, una conocida productora de celulosa bacteriana sin lignina. La capacidad de fotosíntesis y de fijación del nitrógeno de este microorganismos modificadogenéticamente puede permitir su desarrollo como materia prima biocombustible sin necesidad de utilizar costosos insumos agrícolas: «(1) las nuevas cianobacterias utilizan la luz del sol como fuente de energía para producir y excretar azúcares y celulosa, (2) es posible producir glucosa, celulosa y sucrosa continuamente sin dañar o destruir las cianobacterias, y (3) se pueden obtener cianobacterias capaces de fijar el nitrógeno atmosférico sin utilizar fertilizantes a base de petróleo». Según Brown y Nobles, estas cianobacterias «pueden obtenerse en instalaciones de producción situadas en terrenos no agrícolas, utilizando agua salada no apta para el consumo humano o para el cultivo».
![R. Malcolm Brown Jr. and David Nobles Jr.](https://www.utexas.edu/news/wp-content/uploads/nobles-and-brown_web.thumbnail.jpg)
Fuente: http://www.utexas.edu/news/2008/04/23/biofuel_microbe/
jueves, 29 de abril de 2010
Wall painted animation
Generar energía del aire caliente
miércoles, 28 de abril de 2010
REPROTOTYPING IDEO'S SHOPPING CART
¿Pero se han dado cuenta que se parece el cart de IDEO con un carrito de la compra, como ejemplo el LIDER, UNIMARC, SANTA ISABEL,....?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh56kuo_YaC8gD6je4qCM7h9Pbw7FFXT5dWrtISI3qCNTFoV7EUregNAarXn_5jC5Ab7mLAPXYtm4AVkE-6jbhlGBRy6XT-asPOmMzN6lyNHaASyEXeS_4wHbwj4dNM9bENOV-EggcTS4w/s320/CARROLIDER.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihWMjZcAiaJOJ8qIdztzRd715oI8fjoI98Kt3Oe4FALCpliZw-uynIbFwoVTr1VPQP8M6jlhbxqgL-rGg4Fw7k1VgrmrbMk2yy6grgxuZ26n2is3dd_Z1aP8rf3CdmX7jLIuSDFTdiWCs/s200/IDEOshoppingcart.jpg)
Ninguno de los dos se puede enganchar con otro carrito semejante. ¿Resultados? Te encuentras carritos por todas parte a donde vayas: en el parking de cualquier manera, por el supermercado,...Y además, estos carritos se podrían robar, por lo que sería un coste adicional para la cadena de supermercado
En Europa existe un mecanismo para evitar el desorden de los carritos. Es el siguiente:
a) b) c) d)
Todos los carros de los supermercados tiene una cajita negra con doble ranura: una para meter una moneda y otra para meter el gancho.
En un principio cuando estan todos en orden como en la foto a), están recopilados por el gancho. Para poder sacar uno de los carritos hay que utilizar una moneda (suelen ser de 1€ o 0.50€). Esta moneda se introduce por la ranura y ejerce una fuerza que desplaza al gancho. Por lo que, el carrito queda para libre uso. Y una vez terminada la compra metes el gancho por la ranura que queda libre, recuperas tu moneda y el carrito queda ordenado.
De esta forma, los carritos de compra quedan ordenados y no hay daños en los autos por rayon u otra cosa, ni costes aditivos a la cadena de supermercados por robos de éstos.
Esto fue una de las cosas que me llamó la atención cuando vine a vivir a Santiago. Pero no sólo eso sino el abusivo uso de bolsas de plástico en los supermercados.
En Europa ya se cobran las bolsas de plástico de los supermercados. A sido una iniciativa bastante dura pero sostenible a la larga. Por ello se a vuelto hacia atrás, es decir, a utilizar las típicas bolsas de compra de tela o incluso el carro de la compra. Y por ello se han habilitado los supermercados para esto, ofreciendo estos sistemas:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtJJsoD23R5DNGpUkgs2QtUEfc3N5ay4VlqcgrDKg0QK1OIw81p8zU1XPNGFQvUVofWeG7sHXaK4OFmcLQaSujW1ujeIPZzN3dIzbWsEkTFDii4j1IlN4z_9GadoOp7mwFnXZbM3hjaow/s200/bolsa-de-compra-bolsillo-isotermico-para-carros-supermercados.jpg)
El primero es una bolsa que se pone a los extremos del carrito ya vacio, para ir metiendo la compra. De este modo, no utilizas ninguna bolsa de plástico.
Y el segundo sistema, es un sistema antirobo de carros de compra, que el funcionamiento es igual al del enganche de los carritos de compra de los supermercados, es decir, introduces una moneda y puedes cerrar y te quedas con la llave. Y luego recuperas la moneda cuando abres el cerrojo con la llave.
Yo os animo a que vayais a hacer la compra con bolsas de tela o con los carros de compra de toda la vida, ya que si os haceis a la idea la cantidad de bolsas que se consume por dia en un supermercado y lo que eso repercute luego al medioambiente, os quedariais...........
martes, 27 de abril de 2010
Alerta de Sismo y Tsunami
Una vez que la television digital se masifique en Chile, podremos tener este sistema a disposicion de todos y funcionara de forma similar a lo que vemos en el siguiente video:
Esperamos que iniciativas tan simples como estas, sirvan para proximos terremotos y se eviten muertes por una muy mala calidad y velocidad en que se entrega la informacion.
Empresas Innovadoras en el Mundo
Google por dentro
Marshmallow Problem
Pass the ball
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEil6WLU69EUlx8ow6EtNDK_NgKqdvKsmzT7yG1CIPk-zB7TTXzGCaCrtSfSiLFqq5h6S2jhIc4uzwEVUljvwyyvnVZ9Nb9qxhndSlpuRhprbejgFfkyXZ_2tltVNWa88zO_N0McKeXIw8o/s320/Pass+the+ball.jpg)
lunes, 26 de abril de 2010
Ubicación de personas
sábado, 24 de abril de 2010
Auto que se conduce con los ojos!!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJQtNWyYArgFGIgzTSFSM6ne33JCR_R-EftxTeJCg8L16GH-xRG_se8gtS67mEy-Bsl2kWtduY3TQ88rqe7s-p7l8mbs-ZhsAXvstnh7b7i0TXnpoa50OteYhuiHQhW6vSaqjkVrW9uOc/s320/915428_400.jpg)
El día viernes apareció en el diario La Tercera una noticia bastante interesante: "Desarrollan prototipo de auto que se conduce con los ojos". Este auto utilizaría una tecnología que rastrea el movimiento ocular del conductor y gira el volante hacia donde éste mira. El resultado es un volante que pareciera fuera controlado por fantasmas. Hasta ahora se ha probado sólo hasta 50 km/hr.
jueves, 22 de abril de 2010
Innovación Extrema!
Hace ya un tiempo atrás, MallSport imitó de los grandes, una forma para que los fanáticos del freestyle de nieve, ya sea Ski o Snowboard, pudieran prescindir de la nieve para practicar sus saltos. Esto consistía en una rampa (salto) de aproximadamente 6m de altura donde la caída es amortiguada por una piscina de esponjas. Una idea ingeniosa, motivante, pero que lamentablemente no prendió mucho.
Aquí es donde podemos darnos cuenta que no es necesario ir tan lejos para aprender a innovar y ejecutar buenas ideas. Dando cuenta del potencial que la rampa tenía, del poco uso que se le daba y lo taquilla que puede ser la UC, el CAi ideó nada más que un campeonato Big Air en pleno otoño. Así es. Con ayuda de grandes marcas de la industria del deporte blanco como Billabong, trajo hace ya una semana esta rampa junto con una gigantesca bolsa de aire, BigAir Bag, para que todos los estudiantes de ingeniería y la UC pudieran demostrar sus a habilidades, volar por los aires y adelantar lo que sera la temporada 2010.
El evento fue un éxito total. Público masivo, grandes marcas como Redbull, Snickers y Torre repartían regalos a las masas. Más de 50 estudiantes disfrutaron del salto, entre ellos alumnos de otras universidades y colegios, grandes exponentes del snowboard mostraron sus habilidades y estuvieron allí para ser parte de esta gran idea, desarrollada por primera vez en una universidad.
La televisión, entre otros medios, se quizo hacer presente. El programa Vía de Escape, del canal Vive de VTR transmitirá parte del evento dentro de su programación de la próxima semana.
Más información, fotos y videos pueden encontrar en
http://www.nevasport.com/nevablogs/chilenoski/art/excelente-estuvo-el-big-air-u.c./9130/
Para los meticulosos
1) Entras al baño, haces lo que tengas que hacer y cuando finalizas oprimes el botón para tirar la cadena. Este lo colocan en la muralla lejos del retrete, haciéndose menos desagradable presionarlo. Además la cadena tiene dos opciones dependiendo de si son desechos líquidos o sólidos.
2) Al tirar la cadena, el basurero se abre de manera automática, sin necesidad de tocarlooo!!!!
3) Luego cuando sales a lavarte las manos, el jabón, la llave del agua y el aparato de secado funcionan con sensores que permiten ahorro en agua y electricidad.
Ustedes se podrán imaginar lo impresionante que fue encontrar un baño PÚBLICO que superara al de mi casa. Además de estos baños, nos encontramos con otro baño muy interesante en una parada de buses, éste TE HABLABA. Apenas cerrabas la puerta, te daba las instrucciones de uso y te ponía música ambiental para relajarte, o para que los de afuera no escucharan nada raro. Lo que nunca pudimos descifrar, es por qué te daba un máximo de tiempo, no sé quien se habrá demorado tanto. Acá está el link para que lo vean.
Uso de buenas ideas
Metro lanza campaña con novedosa escalera musical en estación Quinta Normal
El objetivo es incentivar el uso de escaleras fijas para ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares.
http://latercera.com/contenido/680_252926_9.shtml
Saludos!
sábado, 17 de abril de 2010
miércoles, 14 de abril de 2010
Sandwich Course
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJRAAKmvFwyoRgvZVi5tQ9zohbl9Zg65midBchP75dUDEEGb1uElmLIByRrE17b2NMDpLlWgbXLyqDmO1oh7ptUjezXRFl7IWZCjLEYa8tc2jFZfgEDd5ueZ8cd637uDsi0AFFFD87sFs/s400/sandwich.jpg)
Sandwich Course:
Sandwich course is an educational course in which you
have periods of study between periods of being at work.
Sandwich courses were named to describe the alternation
of a study period in university and a training period in
industry which characterizes them. This is done by a
common arrangement in six month in University followed
by six months in a training situation for a company.
The term "sandwich" is in general use in Britain though
a few prefer the name "integrated course", while in America
the accepted terminology is "cooperative course".
My opinion on this alternative of studying is that it
should be applied in Chile not making it compulsory at once,
but trying to merge it into our system gradually.
This option can give students a bigger picture of what they
are studying, solving the problem of many students who finish
their career and don't know where to work, or how to do it.
Sandwich courses could give them that early experience that
could also guide them through out their career.
I personally would try a sandwich course instead of the system
that the university runs now a days.
sábado, 10 de abril de 2010
Revista El Sabado & Creatividad en escolares
Surround Vision: video 360!! (MIT)
Fuente: www.neoteo.com