viernes, 30 de abril de 2010

La Fitoestabilización, una verde solución para la minería


Bueno este tema me pareció muy importante y novedoso puesto que trata sobre la minería, sector económico principal en Chile. Quizás no saben pero la minería genera desechos, los cuales son llamados relaves mineros, estos son tóxicos y no permiten el uso del suelo para otras actividades. Una solución a este problema que me pareció muy interesante, habla sobre la fitoestabilización que se define como una tecnología basada en plantas nativas tolerantes a los metales, las cuales son capaces de absorber estos en sus raíces. ¿Genial no?
Aquí les va lo que encontre:

Las nuevas tecnologías que se estudian para estabilizar relaves requieren de plantas nativas locales adaptadas a ese medio, que logren atrapar los metales en sus raíces. Un relave no es un suelo, es un desecho industrial, pero se puede restaurar a través de la fitoestabilización. Lo más importante: que en el largo plazo, luego del manejo y la recuperación de los microorganismos recicladores de la materia orgánica del sustrato, estos espacios sean capaces de mantenerse sin necesidad de riego ni cuidados posteriores, y mitiguen los efectos ambientales negativos. Los relaves, especialmente aquéllos abandonados o ya sin dueño conocido, son un grave problema en un país minero como Chile


No hay comentarios:

Publicar un comentario