miércoles, 28 de abril de 2010

REPROTOTYPING IDEO'S SHOPPING CART

¿Se acuerdan del prototipo de cart shopping que hizo IDEO? Es el resultado de una apuesta con la cadena abc en que tomando cualquier utensilio cotidiano tenian que mejorarlo en tan solo 5 dias. Y así ocurrió, en 5 días presentaron un carrito de compra que abastecia todas las necesidades que se pensaron en los brainstormings: seguridad, rapidez en la compra,...
¿Pero se han dado cuenta que se parece el cart de IDEO con un carrito de la compra, como ejemplo el LIDER, UNIMARC, SANTA ISABEL,....?


Ninguno de los dos se puede enganchar con otro carrito semejante. ¿Resultados? Te encuentras carritos por todas parte a donde vayas: en el parking de cualquier manera, por el supermercado,...Y además, estos carritos se podrían robar, por lo que sería un coste adicional para la cadena de supermercado

En Europa existe un mecanismo para evitar el desorden de los carritos. Es el siguiente:

a) b) c) d)

Todos los carros de los supermercados tiene una cajita negra con doble ranura: una para meter una moneda y otra para meter el gancho.
En un principio cuando estan todos en orden como en la foto a), están recopilados por el gancho. Para poder sacar uno de los carritos hay que utilizar una moneda (suelen ser de 1€ o 0.50€). Esta moneda se introduce por la ranura y ejerce una fuerza que desplaza al gancho. Por lo que, el carrito queda para libre uso. Y una vez terminada la compra metes el gancho por la ranura que queda libre, recuperas tu moneda y el carrito queda ordenado.
De esta forma, los carritos de compra quedan ordenados y no hay daños en los autos por rayon u otra cosa, ni costes aditivos a la cadena de supermercados por robos de éstos.

Esto fue una de las cosas que me llamó la atención cuando vine a vivir a Santiago. Pero no sólo eso sino el abusivo uso de bolsas de plástico en los supermercados.
En Europa ya se cobran las bolsas de plástico de los supermercados. A sido una iniciativa bastante dura pero sostenible a la larga. Por ello se a vuelto hacia atrás, es decir, a utilizar las típicas bolsas de compra de tela o incluso el carro de la compra. Y por ello se han habilitado los supermercados para esto, ofreciendo estos sistemas:


El primero es una bolsa que se pone a los extremos del carrito ya vacio, para ir metiendo la compra. De este modo, no utilizas ninguna bolsa de plástico.
Y el segundo sistema, es un sistema antirobo de carros de compra, que el funcionamiento es igual al del enganche de los carritos de compra de los supermercados, es decir, introduces una moneda y puedes cerrar y te quedas con la llave. Y luego recuperas la moneda cuando abres el cerrojo con la llave.

Yo os animo a que vayais a hacer la compra con bolsas de tela o con los carros de compra de toda la vida, ya que si os haceis a la idea la cantidad de bolsas que se consume por dia en un supermercado y lo que eso repercute luego al medioambiente, os quedariais...........

1 comentario:

  1. Primero, me parece que en Chile el sistema de la moneda trató de implementarse, porque algunos carros en Jumbo y Lider, tienen el dispositivo gris al lado del mango. Sin embargo, no manejo más información, sino que sólo lo que he visto.

    Segundo, me parece una verguenza el gasto de bolsas plásticas en Chile. Vas a cualquier tienda y lo primero que pides es una bolsa, siendo que incluso lo puedes meter en tu bolso. En Nueva Zelanda, existe un supermercado llamado Park N' Save que fomentaba el NO-uso de bolsas. Lo que hacían era cobrar por cada bolsa (el supermercado era más barato que otros) y de esta manera evitaban el uso excesivo, y generaban que la gente usara los carros para llevar la mercadería desde la caja al auto.

    Al parecer es una medida que han tomado los países desarrollados y creo que en Chile, como ya estamos creando una conciencia ambiental, se tome como una medida en algunas tiendas y supermercados (se que en Jumbo han tomado medidas al respecto).

    ResponderEliminar