sábado, 10 de abril de 2010

Surround Vision: video 360!! (MIT)

Cuando estábamos en clases he hicimos una lluvia de ideas sobre supuestos del cine, se nos ocurrió una idea "imposible" y demasiado futurista para nosotros, que era una pantalla sin bordes, en que donde miráramos, en cualquier parte de la sala de cine, hubiera imagen. Al parecer los de MIT se nos adelantaron con la idea (:D) y comenzaron a desarrollar este proyecto.

Hace unos años salió el sonido Surround (Dolby Digital 5.1), primero en el cine y luego uno podía comprar los altavoces y las películas comenzaron a venir en un formato de sonido 5.1, para así poder tener un "home theater" en casa. Los sonidos comenzaron a tener dirección, venían desde la izquierda o derecha, gracias a la colocación estrategica de los altavoces, agregandole a nuestra experiencia un "sonido 3D". Tanto nos hemos acostumbrado a este sistema, que cuando no está disponible, el sonido de una película nos parece incorrecto, algo "plano", poco realista.
Ahora, los chicos de el MIT (Massachusetts Institute of Technology) harán lo mismo con el video.

Esta especie de "realidad aumentada" para el cine, los móviles o la TV nos dejará ver que hay más allá de los bordes de la pantalla, simplemente mirando en esa dirección. Si logran imponerlo, será el fin del vídeo tal como lo conocemos.

El líder del proyecto, Sergio Alfaro, explica claramente lo que significará Surround Vision. “Si usted está viendo una película y escucha llegar un helicóptero gracias al sonido envolvente, sería genial que a su vez sea capaz de ver como el helicóptero entra en la pantalla”, dice. Para lograr esto, Surround Vision necesita de un "dispositivo de mano" que proporcione la información necesaria al sistema, o en otras palabras, indicándole al sistema la dirección a la que mira el espectador. ¿Como es esto? Muy sencillo: si un espectador quiere ver lo que está pasando fuera del borde izquierdo de la pantalla, simplemente podría apuntar su teléfono móvil en esa dirección, y vería la imagen que aparecerá en la pantalla. Los experimentos realizados en el Media Lab demuestran que un sistema así funciona. Algo más fácil podría ser, tal como los lentes 3D, unos lentes de "apunte de dirección" o algún dispositivo que se coloque en la cabeza.

Ahora pongámonos en el caso de que esto funcionara dentro de unos años. Cuando oyéramos disparos a nuestra derecha, simplemente podríamos girar la cabeza en esa dirección y ver al tirador. Algo parecido ocurre cuando jugamos juegos rpg en 3d, cuando giramos dentro de el mundo virtual. Imagínense todo esto, en una película.
No debemos olvidar los contras o dificultades que conllevaría esto. Por supuesto, estas películas deberían estar filmadas con un mayor número de cámaras para permitir esto, y sincronizar todo quizás no sea algo sencillo, pero en principio parece que es posible, según la publicidad que hace de esto MIT.

Fuente: www.neoteo.com










No hay comentarios:

Publicar un comentario