viernes, 30 de abril de 2010

Las cianobacterias: Una nueva esperanza para los biocombustibles

Científicos de la Universidad de Texas en Austin (Estados Unidos) han desarrollado un microorganismo productor de celulosa que puede utilizarse como materia prima biocombustible sin necesidad de utilizar tierras de cultivo. Este microorganismo pertenece a un phylum (grupo taxonómico) de bacterias, llamado «cianobacterias» (a veces conocido como «algas verdiazules»). El equipo científico del Profesor R. Malcolm Brown, Jr. y del Dr. David Nobles también ha descubierto que sus cianobacterias productoras de celulosa podrían secretar azúcares simples como la glucosa y la sucrosa. Estas son materias primas necesarias para la producción fermentativa de bioetanol. Para desarrollar este microorganismo, los científicos tomaron una cianobacteria e insertaron los genes productores de celulosa de una bacteria no fotosintética del vinagre, la Acetobacter xylinum, una conocida productora de celulosa bacteriana sin lignina. La capacidad de fotosíntesis y de fijación del nitrógeno de este microorganismos modificadogenéticamente puede permitir su desarrollo como materia prima biocombustible sin necesidad de utilizar costosos insumos agrícolas: «(1) las nuevas cianobacterias utilizan la luz del sol como fuente de energía para producir y excretar azúcares y celulosa, (2) es posible producir glucosa, celulosa y sucrosa continuamente sin dañar o destruir las cianobacterias, y (3) se pueden obtener cianobacterias capaces de fijar el nitrógeno atmosférico sin utilizar fertilizantes a base de petróleo». Según Brown y Nobles, estas cianobacterias «pueden obtenerse en instalaciones de producción situadas en terrenos no agrícolas, utilizando agua salada no apta para el consumo humano o para el cultivo».

R. Malcolm Brown Jr. and David Nobles Jr.

Fuente: http://www.utexas.edu/news/2008/04/23/biofuel_microbe/

No hay comentarios:

Publicar un comentario