lunes, 5 de julio de 2010
Comentario final del curso
En general, creo que el curso cumple con la misión de motivar a los alumnos a emprender y buscar buenas ideas. Pero creo que para esto se necesita más que solo un curso, esto va más bien con un cambio global dentro de la escuela de ingeniería. Este es mi último semestre en la universidad, donde estuve presente en charlas de grandes emprendedores y realmente uno sale muy motivado de éstas, pensando en que se puede lograr hacer muchas cosas nuevas. Pero al pasar el tiempo uno se olvida de estas cosas y la rutina en la universidad creo te guía hacia el camino común del ingeniero, sin riesgos. Por esto es valorable la motivación que el profesor ha mostrado en este ámbito y ojala pueda lograr avances, en lo que a innovación se refiere, por el bien de la escuela.
Dentro de las actividades creo que las que más me entregaron algo fueron las actividades grupales en clases, en las que teníamos poco tiempo y, por ende, teníamos que trabajar fuertemente con nuestra creatividad; como por ejemplo, los distintos brainstorming, los prototipos, entre otras. Los proyectos como el E-Ship o el proyecto de las plazas la verdad no me motivaron mucho al igual que mis compañeros de grupo, lo que se tradujo en hacer mucho a última hora.
Las charlas fueron también de lo que más me gusto en el curso. Como recomendación enfocaría gran parte del curso a apoyarse con este tipo de charlas que creo motivan mucho más, además de mostrar a los alumnos experiencias reales de emprendimiento o creatividad, lo que visualiza más claramente las distintas etapas y posibilidades a las que un emprendedor se enfrenta. Quizás en clases se podría trabajar los temas del curso de forma que durante el semestre se logre plantear una buena idea al final, de manera que si alguno cree que su idea es desarrollable, pueda seguir trabajando en ella, apoyándose en la universidad.
Bueno, solo me queda decir que fue un muy buen curso, entretenido y motivador. A mi parecer, cursos como este, de innovación y emprendimiento, deberían ser mínimos en la malla de ingeniería industrial. Solo me queda agradecer al profesor y los ayudantes por la buena onda y disposición durante todo el semestre.
Saludos
viernes, 2 de julio de 2010
Comentario Final
jueves, 1 de julio de 2010
COMENTARIO FINAL
La verdad, fue nada que ver a lo que imagine a principios de semestre, y fue una instancia real para aprender y desarrollarnos como estudiantes y futuros profesionales. Además es importante destacar que la creatividad no es algo comun entre los ingenieros, por lo que el desarrollo o estimulacion de ésta son una difícil tarea para el equipo de profesores y ayudantes que dictan, preparan y piensan cada una de las instancias de aprendizaje.
Me gusto mucho el ramo. Creo que me permitio desarrollar herramientas que me sirven hoy, y me van a dejar desplazarme mejor en mi vida laboral futura.
miércoles, 30 de junio de 2010
Comentario Final
Y que onda el Curso ? !!
Acción emprendedora
Cuanto falta para que llegue la micro via SMS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrlFF4OajhoN2SzM9oSjtebf8UXj3ejblrUNWM4CDtfVbMHjp2T05zddp_sakxVFWpwG1advLaDKT24hWoz-COVA6VefEQswNE47cDYNvi8jbmPqrQWoN87HUcvhignWezvq6DQ28VBnzA/s320/Sin+t%C3%ADtulo.jpg)
martes, 29 de junio de 2010
Idea creativa, innovadora y rentable
Cerámicas luminosas: Lo último para ponerle color a la noche
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1b8Gm2TKcYJs7dR7q11GozExv8mHB73IKTN9Q6JLKJIWHmBJ15LYqapLXSX0cOerKnJhGIrPMxXzkQu0ea7ekFrvRIg5wZhnoNe16VXwb0bjJSvYquXTnNb71UAOm56xva3nzgoBYlt5X/s400/escaleraluminosa.png)
Iluminar la casa con cerámicas parece una idea rara, pero el ingenio del siglo XXI lo hizo posible. Uno de los útimos inventos para no estar a oscuras en el hogar son las cerámicas luminosas, sin cables ni enchufes.
"Con diez o quince minutos aproximadamente ya tienen carga para más de 10 hrs. Se cargan con luz solar o eléctrica y no es necesario que estén completamente al sol. Estando a la sombra se cargan perfectamente", dice Inés Cansado, dueña de la idea, desde Badajoz, España.
Las cerámicas luminosas pueden ser de color azul o verde y tienen una variedad de formas: estrellas, baldosas, nubes y bolas luminosas. También se pueden usar en piscinas y escaleras. En una discotheque, colegio, centros comerciales o donde se le ocurra. Si quiere una forma exclusiva, también se puede pedir.
Sobre la utilidad de este producto, su creadora comenta que "sirve como decoración, para ahorro energético, ayuda a aumentar la seguridad en la oscuridad y a disminuir los niveles de contaminación".
Estas piezas absorven y almacenan la energía lumínica para brillar en la oscuridad. "Su composición química resulta de la combinación de arcillas, sustancias luminosas y otros componentes para proteger cada una de las piezas", se especifica en el sitio Web Calcica.com/cluminosa, donde, en el link "contacto", se puede importar el producto desde España. Pero, ¿cómo lo hacen? Secreto. "El producto está patentado, no puedo develar la forma de fabricación", agrega Cansado.
Esta iniciativa recién se empezó a preparar a fines del año pasado, generó interés en todo el mundo y su creadora ya piensa en grande: "Estoy montando el proceso de fabricación y tengo que industrializarlo más para vender el producto a mayor escala. Me han llamado de Argentina, Colombia y ya estamos enviando material a Holana y aquí en España".
Al parecer estarán en Sudamérica antes de lo esperado. "Estos días estoy terminando de preparar la documentación que necesito para comercializar estos productos en Chile y Argentina", concluye.
Ultima Entrada: Opinion Curso!
De que fue util, fue util. De que quede contento, quede contento. Pero... siempre hay un pero...
El curso es entretenido y practico. Se crea un ambiente grato, mas distendido, distinto a cualquier otra clase de ingenieria, por lo que no es un sacrificio ir a esa hora. De hecho, a veces servia mucho para distraerse un poco de lo que era la rutina y el estudio concentrado. A lo largo del semestre se nos fueron presentando herramientas aplicables en cualquier ambito, utiles y unas mas eficiente que otras, pero que uno podia poner en practica. Pero la forma en que luego se evaluaron estas "destrezas enseñadas", creo que estuvo muy lejos de ser la optima. Entre el proyecto de las plazas que, sorry Pablo, lo encontre de las peores ideas y el E-ship. Proyectos incapaces de motivar y promover mas que nuestra capacidad creativa, a la esencia del curso. Obviamente con algo ibamos a llegar, algo bueno ibamos a presentar, pero la idea creo que se alejaba mucho de lo que el curso intenta dejar en uno. Quiza proyectos mas cortos, que se pudieran probar en el corto plazo, presentacion de problematicas reales, trabajo "fuera de la sala de clases" como siempre el profe decia, etc. Entiendo que es dificil proponer estos tipos de proyectos y problemas, mas aun cuando el taller esta recien comenzando como curso, pero ojala sirva a modo de recomendacion para los proximos semestres.
Pero no todo es tan malo. La verdad es que muchas de las herramientas aprendidas e el curso, las logre llevar al campo donde trabajo semana a semana desde hace años: los scouts. Mas que las herramientas, es esa motivacion de exigirte a pensar distinto, a mirar las cosas de otra manera. Muchas veces, dentro del escultismo, se ha juzgado a los dirigentes de ser monos repetitivos que van copiando un poco lo que la historia les ha enseñado. Creo que mi grupo no es la excpecion. Obviamente, uno crea a partir de lo que sabe y ha vivido y gusta de tomar decisiones mientras se mantenga dentro de esa "zona de confort". Pero esto año, fue muy dificil de comenzar, entre el terremoto y de que nos quedamos sin sede (el colegio estaba en construccion, por lo que no podiamos reunirnos alli habitualmente). Ademas, viendo lo que se nos venia por delante, mucha gente iba a retirarse y grandes cambios se provocarian. Era tiepo de tomar decisiones importantes. Y fue alli donde me fue mas que util el curso. Esta motivacion de pensar lo impensable, de llevar a veces las cosas al extremo y pensar en las ideas que pueden parecer a veces como las mas desquiciadas, nos llevo como grupo a trabajar en conjunto, a dejar todo un historial de hacer las cosas segun la inercia historica y asi podudimos finalmente tomar grandes e importantes decisiones. De verdad que por esta parte, siento cumplido el objetivo de este curso.
Me despido satisfecho con lo logrado durante el semestre. Espero que lo mismo que se enseña sirva para hacer una autoinspeccion y se re-inventen e innoven las formas de llevar el curso, mas creativamente. Gracias profesor por la motivacion de todas las clases, por querer hacer las cosas siempre mejor y tratar de mantenernos a todos interesados, que no es pega facil. Tambien el cuerpo de ayudantes por la dedicacion y paciencia. Espero toparlos en otra oportunidad.
Saludos
Jose Undurraga
Penultima Entrada: Wakeboard Urbano
A modo de reseña, el Wakeboard es un deporte de table, muy parecido al Snowboard, pero que se realiza sobre el agua (Wake = Estela, Board = Tabla). El gran problema de este deporte, es que se necesita de una embarcacion, ya sea lancha o moto de agua, para remolcar al esquiador. Por lo que se reduce solamente a la gente que tiene acceso a una embarcacion y a un lago (o mar). En consecuencia, es un deporte que aun no se masifica y solo es practicado durante el verano.
Pero, se puede prescindir de la embarcacion? La verdad es que si. En USA se desarrollo un huinche adaptado para la ocasion. Asi como los que usan las camionetas para remolcar otros autos... pero esta vez para remolcar a una persona sobre el agua. Con esta invencion de facil uso y transportable, el wakeboard ha dejado de ser un deporte solo de temporada.
Hoy son 4 los huinches que hay en Chile. Podemos ver a los riders practicando en lagunas como Piedra Roja, San Alfonso del Mar y cualquier lugar donde haya mas de 30cms de agua, como piscinas, rios y piletas.
Junto a uno de los precursores de esta mocion, quisimos llevar esto hasta la UC. Pero debido a la administracion de la piscina y su poca flexibilidad para desarrollar cosas nuevas, no pudimos hacerlo. Pero les dejo el link de un video donde se ha hecho el campeonato que queriamos realizar, en Alemania y la pagina web de los chiquillos del huinche para que chequeen las fotos.
Video:
www.youtube.com/watch?v=lAx1BueO2ac
Fotos:
www.wasted.cl
Wear Sunscreen
http://www.davidpbrown.co.uk/poetry/mary-schmich.html
Creo que a pesar de tener muchos años el mensaje sigue intacto y nos da consejos simples pero muy profundos para nuestra vida. Ojala todos se den el tiempo de verlo porque es realmente bonito.
Welcome to square
SmartSwipe
Creo que hay mucho potencial en este tipo de negocios para el mundo y quizas arriesgarse a traer estas nuevas tecnologias lo antes posible ganando algún tipo de licitación pueda ser un buen negocio para uno.
Una Invitacion
Comentario Final
OPINIÓN DEL CURSO
Con respecto al curso, debo decir que éste produjo en mí, un efecto distinto a lo que pensaba. Porque si bien, lo más lógico es que con la gran cantidad de lecturas y videos de innovación, se provocaran una ansias inmensas de innovar y salir del status quo, la verdad me pasó todo lo contrario. Y es que cuando te muestran historias tan increíbles como la de Steve Jobs, de personas que sacaron adelante ideas que para otros habrían sido impensables, en vez de pensar “Yo también quiero innovar”, solo puedo sentir que estamos hablando de gente muy clever, que está a otro nivel y que viven otra realidad. Luego, conversando con otros amigos que habían tomado el curso antes, descubrí que a algunos les había ocurrido lo mismo, así que éste puede ser un fenómeno común, el cual se debería considerar en los lugares en que recién se está introduciendo este concepto de “Creatividad e Innovación”.
Finalmente, otro punto que me gustaría comentar, es la forma de seleccionar los grupos de trabajo. Si bien, entiendo que la idea de hacer los grupos al azar, es asegurar la versatilidad de éstos y promover la interacción entre desconocidos, la verdad es que yo considero que parte importante del proceso creativo, es la conexión con tu grupo. Estoy consciente que esto, se contradice con lo aprendido en el curso, pero para mí la experiencia vale más que 500 libros que digan lo contrario.
lunes, 28 de junio de 2010
Final del curso
domingo, 27 de junio de 2010
Comentario Final del Curso
Por otro lado, es remarcable del curso, la dinamica de trabajo distinta a lo que un ingeniero comun mente se somete durante la univercidad. El hecho de que el profesor siempre buscase una manera entretenida y distinta de mostrarnos la materia, hace que uno ponga más atencion, también el fomento en el trabajo en equipo, crea espacios para conocer personas y trabajar de forma eficiente con estas. También las actividades fuera del curso entregan la posibilidad de conocer gente distinta y proyectar el curso más alla de un hambiente de aprendisaje, sino también como una oportunidad de pasarlo bien.
Pese a que el proyecto principal del grupo no fue muy entretenido, y no nos motivo mucho a trabajar, tuve la oportunidad de conocer una region interesante de Chile. De este hecho podemos rescatar el hecho de contar con proyectos inovadores, más interesantes y motivantes. O brindar la posibilidad a los propios estudiantes de crear el proyecto.
Recomiendo de todas maneras el curso, a toda persona que quisiese aprender a ser creativa, desarrollar su capacidad de innovar, y tener un ramo que lo saque del tedioso contexto de estudiar ingeneria civil.
sábado, 26 de junio de 2010
Comentario final del curso
Luego de haber concluido este semestre creo haber terminado siendo al menos un poco más creativo que cuando comencé.
A lo largo del curso desarrollamos una serie de técnicas para generar ideas innovadoras, como el brainstorming y la inversión de supuestos, que sin duda nos ayudaron a concebir ideas fuera de lo común. Sin embargo, creo que se podría enriquecer más el curso con más salidas a terreno o tareas aplicadas, de manera que el curso sea realmente un taller donde se tenga que salir del edificio para mirar el mundo con otros ojos. Quizás un paseo por Santiago un día por la tarde nos ayudaría mucho a llevar a la practica ese concepto de andar por la vida como turistas.
Otro aspecto que me gustó mucho es la importancia que le dio el profesor al networking, generando diversas instancias para que nos conociéramos entre todos los compañeros y empezáramos a generar pequeñas redes dentro de la universidad (y algunos alumnos también lograron generar redes con Stanford).
Por último me gustaría recomendar que el curso tuviera un gran objetivo al final del curso que exigiera a los alumnos aplicar los conceptos de networking, grupos, salidas a terreno, creatividad e innovación para generar ideas de solución respecto a algún tema que ellos elijan, y de esa manera el curso gire alrededor de este proyecto, y existan diversas actividades “satélite” que ayuden a elaborar el proyecto.
En general me gustó el curso porque lo encontré aplicado, didáctico y entretenido, y con todo se termina por limar un poco las aristas de estos rígidos cubos que son las mentes de muchos ingenieros… como yo.
¿Cómo enfriarte cuando estás hot?
Lo primero en lo que uno piensa cuando tiene calor es una buena bebida o darse un chapuzón en la piscina. En esta oportunidad me propuse buscar una manera más innovadora que refrescarse en esos calurosos días de verano.
Probablemente has escuchado que para refrescarte basta con mojar ciertas partes de tu cuerpo como las muñecas o el cuello. La razón por la que esto funciona es porque la muñeca y el cuello tienen los vasos sanguíneos cerca de la superficie de la piel. Debido a esto puedes sentir tu pulso en estos puntos, y por la misma razón se puede refrescar la sangre y la temperatura corporal al hacer contacto con agua fría. Sin embargo, el cuello y las muñecas no son los únicos puntos de pulso en el cuerpo (aunque el cuello es sin duda uno de los más eficaces). El interior de los codos y las rodillas son otros dos puntos de presión común, así como también la parte superior de sus pies y cara interna del tobillo (cerca del área donde el hueso del tobillo sobresaliente). También hay un punto de pulso en su interior de los muslos. Y, mientras la frente es de uso general como un punto de enfriamiento, el punto de pulso en la cabeza es en realidad más cerca de la nuca y el área justo delante de la oreja.
Asíque ya sabes, este verano nada de tirarse a la piscina o pedir un refresco, simplemente pide un paño húmedo para mojar ese lugar que solo tú conoces y que te quitará la calentura…. perdón, el calor, más efectivamente.
Cremayera del curso
El curso ha concluído pero los personajes perduran. Se aprendió de lo impactante que puede llegar a ser el Storytelling y también del Role Playing...todo parece un juego, no? y cómo no si de hecho debemos experimentar y aprender a fallar. Cómo experimentar sin jugar? debemos ser como un niño decía Tom Kelley...como artistas, pero hemos dejado de serlo. Cómo comenzar a jugar entonces?...observando. Ajjj!! hay muchas cosas de las que preocuparse y es ahí cuando caemos en el vicio del status-quo. No, hay que estar claro...observar, experimentar, networking, asociar, cuestionar. ¿A qué se refieren esos términos?
Daré algunos ejemplos de estos conceptos en realción al curso.
Cuestionar:
1) Aprendí un montón de conceptos sobre creatividad e innovación. Técnicas para generar ideas. Aprendí Sobre la importancia de trabajar en equipo pero me hizo falta sentir que logre algo. Siento un vacío por haber terminado el curso y no contar con nada concreto para continuar como por ejemplo haber llegado a una idea novedosa sobre un posible producto que yo pudiese desarrollar.
2) El E-Ship no me movió para nada. La motivación es el combustible del trabajo creativo y en ese sentido creo que sería mucho mejor dejar mayor libertad en la elección de algún proyecto para el semestre. Por ejemplo si yo hubiese sido el que fuese a observar a los niños lavándose los dientes como lo hizo IDEO y descubrir algo interesante que pudiese terminar en un producto innovador, me hubiese sentido mucho más motivado que con el E-Ship.
3) Claridad en lo que se pide. No hablo de la nota, ni de la evaluación que también podrían caber en este punto. Más importante para mí es que se me hizo difícil entender cuáles eran sus objetivos cuando nos pedían cosas. Por ejemplo, nunca entendí qué estaban evaluando con la libreta...¿lo que me gusta? ¿lo que observo? ¿ambas? yo simplemente escribí lo que yo quisiera.
Experimentar:
Propongo Brainstorming 2.0: Un brainstorming que se mezcle con un Role Playing. Me leí un libro una vez que se llama "Seis sombreros para pensar" y hablaba sobre sombreros de distintos colores...unos es el creativo, otro el optimista, otro el negativo, etc. La idea es obligarse a uno a adoptar un personaje que refleje ese somebrero. Podrías aplicar la filosofía al brainstorming....que hya uno que critique, otro que intente sacar lo mejor de las ideas, etc. De esa manera cada uno estará más conciente de cuando se porta de esa forma y además podremos controlar el modo en cómo nos comportamos en el brainstorming para así después sacarle más provecho.
Networking:
¡ALTAMENTE RECOMENDABLE! Me gustó que se haya hecho el esfuerzo de que nos conozcamos los compañeros y que además hayamos hecho actividades como asado (tanto entre el curso como con los de Stanford).
Asociar:
En definitiva el curso entregó un montón de herramientas. Se aprendió sobre el proceso creativo (brainstorming), las formas de llegar a la audiencia (Storytelling, role playing, petcha kutcha, etc) además de estrategias para descubrir las cosas que me gustan a mí (como la libreta) y la importancia del trabajo en equipo. El curso me parece importante y está muy bien armado en cuanto a contenidos pero creo que le hace falta encaminarlo a los objetivos del mismo para no sentir que se está naufragando por ideas y conceptos importantes pero sin un rumbo específico como el de desarrollar una idea que pueda ser factible para emprender.
Saludos y gracias por todo!
Dos grandes inventos
No había tenido el placer de conocer el Apple Store y lo hago nada más y nada menos que en el día del lanzamiento del iPad. La gente eufórica entraba y salía, todos aplaudían la nueva adquisición sin siquiera saber para qué lo utilizarían, nada más metían su mano al bolsillo y tras deslizar un plástico de 3x5 cm^2 por una banda magnética obtenían lo que se piensa es un dispositivo revolucionario. Yan han pasado 3 meses desde la llegada de este invento y no dejo de preguntarme ¿cómo estará siendo utilizado el iPad por quienes ya lo tienen?
El fin de semana pasado conocí a unos Franceses que están de intercambio y me comentaban que allá hay Wifi pública, es decir, vas por la calle y puedes usar tu iPhone o cualquier dispositivo móvil que admita conexión Wifi y hablar incluso por Skype en vez de gastar nuestros valiosos minutos. Imáginense andar por la calle con nuestro iPad (cosa que en Chile no haria, pero bueno) y estar conectado a internet, navegar, ver fotos, videos, lo que sea con un dispositivo de ese tamaño en la mano....¿incómodo verdad?
Bueno pero ahora imagínense que vamos en auto y deseamos un televisor o un GPS, imagínense estamos en nuestra pieza y queremos ver tele, imaginense queremos cocinar pero como no sabemos la receta (que es mi caso) necesitamos imprimirla o anotarla. ¿Qué hacemos? ahí el iPad no sería para nada incómodo y muy por el contrario...muy útil. Pero ¿Cómo hacerlo?....fácil.....con un VELCRO!!!!
Los invito a que vean el siguiente video que muestra una vez más cómo la imaginación y la creatividad no sólo pueden llevar a la creación de un producto sino que a un uso impresionante de éste. El caso de los cepillos de dientes con un peso en la base para que se mantengan verticales, que publicaron en este mismo blog, no hace más que defender esta idea. El simple hecho de modificar levemente un producto lleva a un resultado sorprendente. Modifiquemos el iPad, modifiquemos el iPhone, modifiquemos todo y tengamos resultados sorprendentes. Los invito a todos a modificar las cosas y cambiarlas, a elegir el producto y no el color, a construir la foto en vez de simplemente tomarla.
Comentario final del ramo
También nunca creí que la creatividad y la innovación tuvieran una técnica y metodología que puede ser enseñada. Siempre supuse que era una especie de "don" con que la gente nacía y tenía la suerte de desarrollar. Me gustó mucho poder haber derribado ese mito y comenzar a desarrollar mi creatividad, pues yo siempre creí que no había nacido con el don.
Lástima que el proyecto del semestre no fue motivante y no se pudo sacar una muy buena experiencia de él. Pero al lado de todo lo que aprendimos, de todo el material que se nos fue mostrado y de todas las cosas que vi que nunca creí que existieran, el proyecto se puede dejar más atrás y no darle tanta importancia.
En definitiva el curso fue una muy buena experiencia, un ramo distinto a todos los demás. Ramos que se deberían agregar a la malla de forma obligatoria para cambiar nuestra mente cuadrada de ingenieros, y ojalá que para los próximos semestres participe mas gente de otras carreras, para dar una perspectiva distinta a los proyectos a realizar.
OSCAR, el gato biónico
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4DRDBO7UsaN024IPU5qWi10ZiuZ8000vkMoyewrRpGpdNHtNNBy-IXxFuM5yGCtOgq0Wk_0GxA2Hlv7-DhPWvaKyB9DyWs-gH00yRi4wW4RaVfMpg37Et5Z7bp-PAQdVhvcv2ZGeWc_U/s320/gato+bionico.bmp)
El final... y comienzo
Cepillo de dientes porfiado
¿Qué pasa cuando combinamos un monito porfiado –de estos inflables con los que uno se entretenía de pequeño tratando de derribar sin éxito – con un cepillo de dientes? Bueno, la respuesta se puede apreciar en las imágenes: ¡un cepillo que se mantiene de pie solito!
Al self-standing Dews Toothbrush de Ryan Harc lo podríamos clasificar como un diseño “tan simple, que es impresionante que no haya existido antes”. Ofrece una solución muy práctica al problema de dejar el cepillo de dientes en cualquier parte, y en peso en su base redondeada asegura que el cabezal se mantenga siempre fuera del alcance de los gérmenes presentes en las superficies de los baños. Una bendición para todos aquellos fanáticos de la higiene que, además, es bonito.
![](http://1.bp.blogspot.com/_yRj9wrpAY6U/TCY2OVZLeBI/AAAAAAAAAD4/sSNb69gYZdk/s320/dews.jpg)
jueves, 24 de junio de 2010
OPINION DEL CURSO
En general el curso en sí me ha gustado, es un curso bastante atípico por lo que te motiva a asistir a clase: videos, charlas, clase desestructurada, trabajos en clase,... pero (siempre hay un "pero") estoy de acuerdo con mis compañeros, el curso ha sido "medio-estructurado".
Yo creo que el curso tendría que estar más estructurado y preciso, con respecto a la forma de darlo y a la evaluación (con lo que incluyo, trabajos, cuaderno de ideas, blogg,...), ya que a veces llegabas a clase y no sabias muy bien lo que tocaba, si quiz, video, discusión, entregar cuaderno...
Sin embargo, también pienso que estaría bastante logrado (enlazado al ramo de Taller de Creatividad e Innovación), tener un curso sin planificación para el alumnado. Es decir, el alumno llegaría a clase sin saber lo que se va a tratar. En clase se comentaría un poco la idea que se quiere trabajar ese dia y ponerse en ello realizando algun trabajo o quiz en la misma clase. De esta forma, el alumno trabajaría en la creatividad, ya que se vería encerrado en una situación de la cual tiene que darle solución/es.
Por otra parte, el trabajo de E-ship, yo concretamente no estaba muy ilusionada con él. En un principio porque yo no conocía (ahora un poquito más) la situación de Chile y los problemas que tiene. Y tampoco quedaron muy bien explicados las limitaciones del proyecto, sólo se comentó la idea que tienen para hacerlo: 2 dias, poco presupuesto,.... pero no se dijeron qué herramientas van a utilizar para poder afrontar los posibles problemas. No sé, veía el proyecto muy grande para poderlo solucionar o dar las posibles soluciones.
Aun así yo le saco el lado positivo, ya que de esta manera he ampliado mis conocimientos sobre Chile y sus regiones (incluyendo los problemas).
En cambio, el proyecto que ejecutamos en clase sobre las Plazas me gustó muchísimo, aunque acabamos todos bastantes rebentados. En este caso, en el que te daban un problema limitado con un tiempo limitado para solucionarlo, vi que toda la clase estuvo trabajando "full" para dar las posibles soluciones. Se veia y se notaba ilusión y ganas de trabajar en ello.
En cuanto a los quiz de las lecturas y de los videos, pienso que fueron necesarios para poder seguir la clase y avanzar en la materia. No los he tomado como un punto negativo del ramo, aún más, es algo novedoso y creativo que te examinen de un video que de un paper.
En conclusión, el enfoque del ramo es bastante bueno, y por lo general, se ha notado que los alumnos iban motivados a clase. Espero que se consiga una clase exclusiva para dar este tipo de Taller, un mini mundo de Alicia en el país de las Maravillas, en el cual los alumnos puedan salir del ambiente estructurado y pasar a un ambiente opuesto, dónde se puedan expresar y reflejar todas sus ideas, porque haberlas haylas!!!
Felicitaciones por el curso y por la torta.
Found Magazine
Comentario del Curso
El proyecto E-Ship no me gustó. Era algo muy lejano a mi realidad. Me parece que los proyectos deberían ser sobre algo cotidiano para nosotros, de manera de sentirnos más involucrados y motivados a encontrar soluciones creativas. Personalmente, me sentí desincentivada por mi grupo, tal vez la forma en que se designan no sea la mejor.
El proyecto Plazas, creo que estaba un poco mejor estructurado, el que tuviera salidas a terreno “obligatorias y posibles” y que tuviese una evaluación en horario de clases, me hizo verlo como un proyecto en el cual se podía aportar más que en el E-Ship.
El sistema de controles, a pesar de lo tedioso que puede ser, tal vez sea una buena opción para “incentivar” las lecturas y videos. Tal vez lo que se podría hacer, sería que se leyese en clases y luego una aplicación de esto con calificación. En la mayoría de los casos, nosotros los alumnos, aun no tenemos la cultura de hacer algo bien, que no será evaluado.
Otra cosa que creo que se debería cambiar, es que te den algún incentivo para leer los posts de los blogs de tus compañeros. Me parece que la idea de un blog es esa, leer la información que publican tus amigos. He conversado con varios compañeros y se han sorprendido cuando les he dicho que yo leo los posts.
La libreta debe seguir, es una buena costumbre, que todos debiesen llevar, sea anotar en el computador o en una libreta te ayuda a organizar mejor las ideas, e incluso te ayuda a que puedas, basado en ellas, crear una nueva.
Sería muy interesante que el curso se combinara con otras especialidades, lo cual no lo veo como algo tan lejano. De hecho la facultad Ingeniería y Gestión de la Construcción, Ingeniería Estructural y Arquitectura, ya tienen ramos en conjunto, lo que ayuda a la colaboración entre distintas especialidades lo cual es un “must” en la vida.
Me gustó mucho tomar este curso, incluso era un agrado asistir a clases, ya que la metodología te sacaba de lo que estas acostumbrado, siendo una clase completamente distinta.
Campañas Publicitarias
Me da la impresión, que en cuanto a publicidad todo ya está visto. PERO NO. He encontrado campañas publicitarias muy novedosas que jamás me imaginé existieran. Hablaré de dos de ellas que me parecieron entretenidas, innovadoras y únicas.
1. Stylr
Los caramelos con sabor a menta, Smint, querían darle un valor agregado a sus productos, por lo que quisieron incorporar poleras promocionales con el nombre de la marca. Sin embargo, sabían que la gente las usaría como pijamas y no querían ese destino para ellas. Por lo que crearon a un diseñador y lo llevaron a la popularidad y éxito. Su nombre era Stylr, un artista callejero que rallaba en la ropa de la gente, sin que estos se dieran cuenta. Llego a tal éxito que era cotizado por empresas famosas quienes deseaban hacer proyectos junto a él.
2. Let’s Colour Project
La empresa que auspicia esto es Dulux, una compañía de pinturas. Let’s Colour Project (www.letscolourproject.com) , es un “movimiento de color” que se está desarrollando actualmente alrededor del mundo. Consiste en un grupo de gente que va con un solo objetivo, cambiar el aspecto gris de un barrio a uno en que el color sea protagonista. El movimiento ya se ha desarrollado en 4 países – Brasil, Francia, UK, India- y en julio tendrán una nueva transformación en Turquía.
La idea es incentivar a la gente en creer que juntos se puede lograr todo y que el color es vida e inspiración. Independiente de la magnitud que tenga el proyecto (sea el muro de tu casa o un barrio) siempre puedes ser parte de ello.
Además de lo entretenida que es la campaña, la forma en que se presenta en cada video le da un “toque especial”.
“It took me four years to paint like Raphael but a lifetime to paint like a child” Pablo Picasso
En Brasil, Rio de Janeiro, se coloreó casas, que quedaban al lado de una escalera (escalera Lapa) colorida que fue creada por un chileno.
En Francia, Paris, se coloreó un barrio pobre donde el protagonista del video fue un cantante de hip hop. Además, causó tanta conmoción que los residentes sacaron sus pinturas para pintar.
En UK, Londres, se coloreó el patio de un colegio, donde los niños de la escuela fueron los protagonistas y artistas.
miércoles, 23 de junio de 2010
WeGo HUD Navigator
Hace tiempo que existen las HUDs (head-up display) o bien pantalla de visualización frontal que presenta información al usuario de tal forma que éste no tenga la necesidad de cambiar de vista para ver dicha información. Apareció por primera vez en vehículos a finales de 1980 desde cascos (al estilo Iron Man) hasta aeronaves militares, pero es ahora Springteq presenta su WeGo HUD Navigator que aparentemente es el primer producto comercial en integrar la navegación vía satélite GPS y un HUD en un “todo en uno”.
El dispositivo proyecta información de navegación en el parabrisas del automóvil, proporcionando una lectura virtual delante del conductor. Tiene una resolución de 400 x 240 píxeles, así como el brillo de 13.000 cd/m2 y proporción de contraste de 500:1 que permite una clara visibilidad incluso con luz solar directa. Así como un sensor óptico que ajustan automáticamente el brillo según la luz ambiente, mientras que la tecnología de visualización despliega una imagen reflexiva sin la necesidad de ajustar el enfoque.
Ejecuta Microsoft Windows CE y viene con 2 GB de memoria flash incorporada que se puede ampliar mediante tarjetas SD / SDHC. Aún no hay detalles sobre el precio, pero se espera que este modelo junto con una versión mini de 320 x 240 estén disponibles para el cuarto trimestre del 2010.
Les dejo un video para que vean de que se trata:
Hay cosas que nunca podrá hacer un robot
Banco de Alimentos
"Cuando vemos a otros que pasan necesidad nos sentimos empujados a ayudarles con algo nuestro" (El sentido de la caritativa, Luigi Giussani)
Banco de Alimentos Chile es una organización sin fines de lucro, que tiene como misión “recolectar el excedente de la producción alimentaria y redistribuirlo gratuitamente a otras organizaciones que se ocupan de la asistencia y ayuda a personas en situación de pobreza y educar en el aprovechamiento de tales recursos”. Y su visión es: “Ser una institución sustentable y comprometida socialmente con el mejoramiento de la calidad de vida de las personas en situación de pobreza, colaborando en la satisfacción de necesidades de alimentación y educación en este ámbito”.
Si quieres saber más sobre Banco de alimentos, puedes ingresar a:
http://www.bancoalimentoschile.org/
Lámparas fotosintéticas!
"Latro", una lámpara fotosintética
Hemos buscado durante décadas una fuente de energía que resulte amigable para con el medio ambiente. Generadores de electricidad basados en el movimiento de las olas, en la fuerza del viento, etc.., pero lo cierto es que solo un muy pequeño porcentaje de la energía que se consume en el planeta proviene de esas fuentes. La naturaleza vive de energía, y no es tan obia esa observación, ya que en la historia se han empeñado en extraer energía de fuente inertes ( movimientos, etc..), con algunas excepciones (bioprocesos).
Por otro parte, no es ningún secreto que la vida en nuestro planeta se mantiene en buena medida gracias a este proceso, llamado fotosíntesis, que realizan las algas y las plantas. Los vegetales son verdaderas fábricas con la capacidad de sintetizar la materia orgánica imprescindible para la constitución de los seres vivos a partir de la luz y la materia inorgánica, y se estima que cada año unas 100.000 millones de toneladas de carbono se fijan en forma de materia orgánica gracias a este proceso.
Como todo en la vida, ésta lámpara tiene sus desventajas. Dado que se basa en el proceso de la fotosíntesis, debe permanecer durante el día en un sitio adecuado, donde reciba la luz del Sol. Y obiamente no puede ser hermética, ya que necesita recibir Co2..¿Cómo?..Cuenta con una pequeña boquilla en la que su dueño puede respirar para proveer de CO2, luego una válvula deja escapar al oxigeno que se genera como “desperdicio” durante el funcionamiento de la lámpara, y otra permite agregar agua al compartimiento de las algas cuando haga falta.
Este genial concepto combina partes iguales de naturaleza y tecnología para proporcionarnos una lámpara que no solo produce energía gratis sino que no contamina -el único "desperdicio" que produce durante su funcionamiento es oxígeno- y extrae CO2 de la atmósfera. ¿Podríamos utilizar algo como esto a mayor escala para generar la energía que consume una casa o una ciudad? Probablemente sí. El principal problema que enfrentamos hoy para construir una versión gigante de “Latro” es la necesidad de insertar los electrodos de oro en los cloroplastos. Sin embargo, así como puede aprovecharse el metano de la descomposición de los excrementos de los cerdos, es probable que con un poco de ingenio podamos algún día tener usinas que produzcan electricidad limpia a partir de enormes tanques de algas. Posiblemente, una planta generadora de este tipo sea mucho más económica y realista que "instalar paneles solares en la Luna". Como sea, queda mucho camino por recorrer antes de disponer cantidades importantes de energía limpia. Mientras tanto, seguiremos quemando combustibles fósiles para obtenerla.
Fuente: Neoteo
martes, 22 de junio de 2010
Comentario Sobre el Curso
Opinión sobre curso IIQ2903
Seminarium trae a ex director científico de Amazon a Congreso de Marketing y Ventas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEirFu_UzZpdi2T9eXTxtZrqQ7awgZ8tjYI-s_eA0rIn7x6Wi5N3AX5o8hqySqLB5r1G2m5SxhZ41L4P6XZ0Aa6G2sHdjUkS3NZZ-VfWwWOPWWoZZQhVVgXjWj7kFyLh4HznKwh6BIavMRo/s320/958682_274.jpg)
lunes, 21 de junio de 2010
Idea...
sábado, 19 de junio de 2010
BMW Hydrogen 7
Aqui el link donde se puede observar todo los detalles que tiene esta nueva innovacion en automoviles de lujo.
http://www.bmw.com/com/en/insights/technology/cleanenergy/phase_2/cleanenergy.html?section_0
Y un video
Taller de solo innovacion?
Video
jueves, 17 de junio de 2010
Acuerdo entre China y Boeing para realizar este año el primer vuelo propulsado por biocombustible
La web de Biofuels International ha publicado una noticia sobre una empresa coparticipada por China y el fabricante aeronáuticoestadounidense Boeing para desarrollar biocombustibles aeronáuticos a base de jatrofa y lanzar el primer vuelo chino propulsado por biocombustible a finales de año.
la reunión del Diálogo Estratégico y Económico EE.UU.-China. Según Al Bryant (Vicepresidente del Departamento de Investigación y Desarrollo de Boeing en China), en Estados Unidos se han llevado a cabo con éxito cuatro vuelos de prueba propulsados por biocombustible y ahora es el turno de China, que desea «agilizar el proceso». China es la responsable del 2 % de las emisiones globales de gases considerados nocivos.
El Sr. Bryant afirma que «creemos que en un plazo de tres a cinco años habrá una parte de biocombustible en la aviación comercial, pero queda mucho por hacer; hemos demostrado que se puede utilizar para volar y es cuestión de alcanzar la escala necesaria para que sea financieramente viable». China se ha convertido así en la máxima prioridad para realizar importantes avances en la industria aeronáutica.