Por un lado estaba TED.com bombardéandos de información y por otro Ecorner que no se quedaba atrás. Todo daba a entender que los videos ganarían cuando de repente aparece el rezagado Storytelling que me contó de esa guagua que pasaba frío. ¿El fin? no, bastaba con que llegara Creatividad brindando esa apreciada manta para que la guagua pudiera sobrevivir. ¿Falta algún personaje? bueno como siempre el que mantiene un perfil bajo...Post-it. A él sólo le gusta aparentar cuando está presente Creatividad, pero a penas se nombra a Implementación a Post-It le gusta despegarse del muro y pasar a un segundo plano. También está Post-It Huérfano que es el que nunca se usó pero vive con la esperanza de encontrar hogar en alguna idea y alcanzar el muro para que todos lo vean y hablen de él.
El curso ha concluído pero los personajes perduran. Se aprendió de lo impactante que puede llegar a ser el Storytelling y también del Role Playing...todo parece un juego, no? y cómo no si de hecho debemos experimentar y aprender a fallar. Cómo experimentar sin jugar? debemos ser como un niño decía Tom Kelley...como artistas, pero hemos dejado de serlo. Cómo comenzar a jugar entonces?...observando. Ajjj!! hay muchas cosas de las que preocuparse y es ahí cuando caemos en el vicio del status-quo. No, hay que estar claro...observar, experimentar, networking, asociar, cuestionar. ¿A qué se refieren esos términos?
Daré algunos ejemplos de estos conceptos en realción al curso.
Cuestionar:
1) Aprendí un montón de conceptos sobre creatividad e innovación. Técnicas para generar ideas. Aprendí Sobre la importancia de trabajar en equipo pero me hizo falta sentir que logre algo. Siento un vacío por haber terminado el curso y no contar con nada concreto para continuar como por ejemplo haber llegado a una idea novedosa sobre un posible producto que yo pudiese desarrollar.
2) El E-Ship no me movió para nada. La motivación es el combustible del trabajo creativo y en ese sentido creo que sería mucho mejor dejar mayor libertad en la elección de algún proyecto para el semestre. Por ejemplo si yo hubiese sido el que fuese a observar a los niños lavándose los dientes como lo hizo IDEO y descubrir algo interesante que pudiese terminar en un producto innovador, me hubiese sentido mucho más motivado que con el E-Ship.
3) Claridad en lo que se pide. No hablo de la nota, ni de la evaluación que también podrían caber en este punto. Más importante para mí es que se me hizo difícil entender cuáles eran sus objetivos cuando nos pedían cosas. Por ejemplo, nunca entendí qué estaban evaluando con la libreta...¿lo que me gusta? ¿lo que observo? ¿ambas? yo simplemente escribí lo que yo quisiera.
Experimentar:
Propongo Brainstorming 2.0: Un brainstorming que se mezcle con un Role Playing. Me leí un libro una vez que se llama "Seis sombreros para pensar" y hablaba sobre sombreros de distintos colores...unos es el creativo, otro el optimista, otro el negativo, etc. La idea es obligarse a uno a adoptar un personaje que refleje ese somebrero. Podrías aplicar la filosofía al brainstorming....que hya uno que critique, otro que intente sacar lo mejor de las ideas, etc. De esa manera cada uno estará más conciente de cuando se porta de esa forma y además podremos controlar el modo en cómo nos comportamos en el brainstorming para así después sacarle más provecho.
Networking:
¡ALTAMENTE RECOMENDABLE! Me gustó que se haya hecho el esfuerzo de que nos conozcamos los compañeros y que además hayamos hecho actividades como asado (tanto entre el curso como con los de Stanford).
Asociar:
En definitiva el curso entregó un montón de herramientas. Se aprendió sobre el proceso creativo (brainstorming), las formas de llegar a la audiencia (Storytelling, role playing, petcha kutcha, etc) además de estrategias para descubrir las cosas que me gustan a mí (como la libreta) y la importancia del trabajo en equipo. El curso me parece importante y está muy bien armado en cuanto a contenidos pero creo que le hace falta encaminarlo a los objetivos del mismo para no sentir que se está naufragando por ideas y conceptos importantes pero sin un rumbo específico como el de desarrollar una idea que pueda ser factible para emprender.
Saludos y gracias por todo!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario